La Escuela Nº 71 «Pedro Goyena» y las instituciones de nivel secundario, fueron las protagonistas ha sido el escenario de una significativa actividad organizada por la Mesa Intersectorial de Salud Mental en el marco del mes de la actividad física y la salud. María José Valdés, MOI de la institución, destacó la importancia de esta iniciativa que busca abordar la salud mental de manera integral.
“Este proyecto surge de la necesidad de hablar sobre la salud mental a través de todas las instituciones”, explicó Valdés. La actividad se enfoca en trabajar con los estudiantes del Segundo Ciclo (cuarto, quinto y sexto grado), combinando esfuerzos con el profesor de educación física y el equipo directivo. Se han realizado encuentros semanales durante el mes de abril, culminando el 29 con una caminata que celebra los logros alcanzados.







Hoy, se llevó a cabo una clase complementaria en la que participaron estudiantes de la licenciatura de enfermería, fortaleciendo así el trabajo interdisciplinario. “Estamos trabajando no solo en la salud biológica, sino también en la salud emocional de los niños, que es fundamental para sus relaciones”, añadió Valdés.
Judith Faez, Coordinadora de Desarrollo Social Municipal, y Daniela Follmer, Viceintegrantes de la Mesa de Salud Mental, también compartieron su perspectiva sobre la relevancia de estas actividades. Faez subrayó que “acompañar estas actividades es fundamental para la promoción y prevención de la salud mental, trabajando en paralelo a las urgencias”.
Se destacó además la importancia de involucrar a las familias en este proceso. “Los padres están informados y trabajamos con material audiovisual que se comparte en grupos de padres”, comentó Valdés. La caminata, que incluirá mensajes de concientización elaborados por los estudiantes, es una invitación a la comunidad a participar y reflexionar sobre la importancia de la salud emocional.




Las representantes de la Mesa de Salud Mental enfatizaron que este tipo de actividades no solo benefician a los jóvenes, sino que buscan crear una red de apoyo en toda la comunidad, invitando a instituciones, ONGs y clubes deportivos a sumarse a futuros proyectos.
“Es fundamental que todos estemos atentos a las emociones de los niños y jóvenes, y que podamos ofrecerles un espacio seguro para expresarse”, concluyó Faez. La comunidad está invitada a participar en las próximas actividades organizadas por la mesa, promoviendo así un enfoque integral de la salud mental.