Esta mañana, el intendente Hernán Kisser y la directora de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, Graciela Llanes, firmaron un Convenio Específico, con el decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Lic. Daniel Richar. Este acuerdo permitirá la implementación de tres capacitaciones en la institución.
Durante la reunión, también estuvieron presentes el secretario general, Abog. Luis Garay y el coordinador del Centro de Formación y Capacitación Laboral, Prof. Manuel Gómez, quienes junto al decano, expresaron su satisfacción por la colaboración entre el municipio y la facultad, destacando que es una oportunidad única para articular propuestas que vinculan lo artístico con la formación laboral. Este convenio representa el primer paso hacia un trabajo conjunto y un avance significativo en la colaboración entre la educación y el trabajo, brindando oportunidades a aquellos que desean acceder a nuevos conocimientos sin necesariamente cursar una carrera universitaria.
Capacitaciones
- Cuidado de Personas Mayores: Impartido por docentes de la carrera de psicología y de la tecnicatura en psicogenatología.
- Sublimación: Un curso relacionado con técnicas artísticas.
- Impresión 3D: Enfocado en nuevas tecnologías aplicadas al arte.



Graciela Llanes, directora de la Escuela Municipal de Artes y Oficios, comentó sobre el convenio: «Este convenio que se acaba de firmar es por tres capacitaciones que vienen de la universidad, lo cual dará pie a una mayor cantidad de capacitaciones en el futuro”. También destacó que pueden inscribirse personas mayores de 18 años, sin necesidad de conocimientos previos. En cuanto a la disponibilidad de cupos, la directora, comentó que sólo hay cupos disponibles para el de «Cuidado de Personas Mayores», que comenzará en los próximos meses.
A su vez, Llanes enfatizó en la importancia de generar acuerdos con universidades provinciales para potenciar la Escuela Municipal de Artes y Oficios y su significado para la comunidad. «Es fundamental tener la posibilidad de ofrecer, en un futuro, carreras cortas de la universidad en nuestra comunidad, especialmente para los jóvenes que enfrentan dificultades económicas para trasladarse a otras ciudades», concluyó.